Arte Manga. Pedro Obama
Pedro Obama Abeso dibuja Manga. Dibujo tradicional de Japón, designaría la "historieta en general". Abarcaría infinidad de géneros y técnicas desde la esquematización, lo naïf y el barroquismo más afectado de los maestros italianos y franceses de los 70 y 80. Nacido después de la II Guerra Mundial de la mano de Osamu Tezuka, su evolución ha sido imparable amén de su consumo a escala global. Su adaptación a las sociedades modernas y la variedad de sus formatos y público es inimaginable; películas anime, cómic, videojuegos, novelas... e incluso una forma de ser comportarse en lo social. Existen diversas tribus urbanas en Japón y sociedades industriales donde el Manga es identificación y respuesta conductual. Naruto, Hentai, Dragon Ball, Dr. Slump, Pokemon... ¿Quién se atreve a cuestionar su poder e inspiración actuales..? Miles de páginas dibujadas, animadas o soñadas por autores japoneses (Mangakas) de gran colorido, estética e imaginación seguirán siendo un referente en un futuro cambiante, extraño y sugerente.
Pedro nos dice que dibuja Manga como forma de expresión, exterioriza sus sentimientos, abre su imaginación e inspiración en general. Dibuja este tipo de animaciones tan peculiares porque de esa manera ve mejor las cosas. Además, la clave de sus dibujos está en la lucha; en su caso, las artes marciales. Fuerza, movimiento y control. Espero que os gusten. Sayonara. El Camaleón.




Pedro nos dice que dibuja Manga como forma de expresión, exterioriza sus sentimientos, abre su imaginación e inspiración en general. Dibuja este tipo de animaciones tan peculiares porque de esa manera ve mejor las cosas. Además, la clave de sus dibujos está en la lucha; en su caso, las artes marciales. Fuerza, movimiento y control. Espero que os gusten. Sayonara. El Camaleón.





