El Sitio de Cádiz y la Constitución de 1812
"Apuntes de 2º de Bachillerato"



El Sitio de Cádiz y la Constitución de 1812. Tema 4.

El sitio de Cádiz (06-02-1810) (25-08-1812) intentó ser liberado en varias ocasiones. La más importante y definitiva en la medida que prolongaría los trabajos constitucionales sería la llamada BATALLA DE CHICLANA (05-03-1811) donde el Duque de Albur-querque derrotaría al mariscal Víctor ante las defensas del Puente Zuazo. El sitio se estancaría no siendo desbordado gracias al posicionamiento de la marina inglesa y combinado español amén de la penosa escena del bombardeo sistemático de la isla de León de Puerto Real y a través de una nueva pieza artillera, el obús-mortero VILLANTROYS de
En este contexto se desarrollarán los trabajos preliminares para la redacción de la primera constitución española de signo moderno e imbuido del espíritu ilustrado de la época. El liberalismo político que marca su naturaleza fue ajeno a la naturaleza real de la sociedad española de ese momento histórico. Influenciada por la joven constitución de los EE.UU. de 1787 y la francesa de 1791 fue consensuada desde el moderantismo y liberalismo. Sus 286 miembros –incluyendo representantes de los virreinatos americanos- se reunirán en el Teatro de las Cortes de San Fernando el 24 de septiembre de 1810 terminándose sus trabajos y redacción el 19 de marzo de 1812. Constitución ideológicamente liberal pero imposible en su práctica. En sus 382 artículos en 10 capítulos se dispuso amplias prerrogativas al rey a pesar de la separación real de poderes (Artículo 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey. Artículo 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey. Artículo 142. El rey tiene derecho de veto por dos veces consecutivas.) Como notas adicionales tendríamos que advertir: