Graffitis o el arte de la calle
Los graffitis, cultura del hip hop, Pop Art urbano, inmediatez y consumo, fugaz y contestatario, arte callejero desde hace muchísimo tiempo. Pompeya ve sus muros pintados con insultos, dibujos satíricos o anuncios exhortativos de tipo carnal o de petición del voto ciudadano. Viajeros románticos del siglo XIX dejando sus "autógrafos" y dibujos en los monumentos recientemente descubiertos para la humanidad. Nada es nuevo. Esta forma de expresión individual o colectiva descubre lo que sientes pero en dibujos figurativos o geométricos, colores, letras o signos, marcas y firmas. Yo considero un graffiti como una explosión de líneas y colores en la pared, ideas y significado. Cultura de la calle, ropa, signos y filosofía. Hay graffiteros de todos tipos, ilegales, yo los llamo los más callejeros (street) Los que pintan por que le gusta y además es su trabajo, decoran habitaciones, paredes de un pabellón, colegio...etc. Hay graffiteros que pintan todo tipo de mobiliarios urbano e incluso transportes públicos, pero como he dicho antes, son ilegales aunque no hacen daño alguno a nadie. Una pared no le pertenece a nadie. Un graffiti es su trabajo, la recompensa es muy buena, es el pintar un mundo de ideas. Este arte se lleva a cabo en todo el mundo, cualquier calle que recorras, a la que vayas, país o localidad, cada muro de este planeta. Arte en definitiva tan expresivo como la vida misma. Spoko en Roquetas de Mar, Venoh en Almería son graffiteros muy conocidos de nuestra tierra. Mañana seremos más.
Juan José Torres Cazorla





